jueves, 23 de diciembre de 2010

La qué hizo el único comentario de la primera foto que colocaste en tu blog fue el de una poetisa que se preguntaba: en qué estarías pensando, las musas vienen y van y el cigarro ahí está acompañando tus lecturas ante el viento… En realidad, no estabas pensando en nada, sólo querías tomar una foto que resumiera lo que en su momento sentías. ¿Qué pasaba por tu mente en ese momento…? Ahora, qué ves la foto te preguntas cosas como; ¿te recibirán tus primos con el mismo ambiente qué había cuando te venías para España…? Te haz enterado qué una caja de cigarro vale más de lo que costaba antes de venirte, cuando en la época en la que estabas aún en Caracas salía más barato fumar marihuana qué comprar una caja de cigarro, recuerdas que la caja de cigarro costaba dos mil doscientos, y un pedazo de marihuana te valía dos mil bolívares, qué vendría siendo como una bolsa de veinte euros en España, es decir, fumabas más o menos… Pero no, en tu cometa de humo te haz dado cuenta qué en ese camino que se ve en la foto, sólo esperabas, esperaba a qué pasara tal vez un tren inexistente que te llevara a una Venezuela dónde se inhala humo de conciencia, dónde tal vez se pudiera caminar de noche por Sabana Grande y no estés a la expectativa que como mínimo sales robado… Pero como dices tu:

Venezuela sí es el país de las oportunidades, Venezuela tiene todos lo climas. En Venezuela tenemos a las cuaimas más bellas del mundo, en Venezuela existe ese vecino qué tratas como de tu familia, es decir, en Venezuela hay todo para ser felices tan sólo tratemos de estar en paz con el vecino, respetemos su espacio y que respete el de nosotros y sólo eso… Mucha gente toma como modelo el ejemplo a seguir del molde moral del papa Juan Pablo II, ¿pero para qué tomar una formar de vida que tiene más de dos mil años? Y, qué nos tiene por el camino por el que vamos, ¿por qué no tomar un modelo a seguir como el de Buda…? Una persona que solo creyó en él mismo y que sacrificó estar con su familia por buscar respuestas. ¿Por qué no tomar como ejemplo a Einstein por su inteligencia? Aunque cuando salía de su casa no encontraba el camino de vuelta, pero son pequeños detalles que no deberían de tomarse en cuenta. Puede qué tal vez el ejemplo de un negro que se llamó Bob Marley que creía qué con la música podría inyectarle dosis de amor a la gente, incluso, después que le dispararan contra su persona Bob Marley, dio un concierto ante miles de persona y sólo dijo que, la gente que hace mal en este mundo no se toma un día libre, entonces, yo no me puedo tomar un día libre, o algo parecido dijo…

Ése cigarro acompañaba un pensamiento que tienes constantemente que es qué toda aquella persona que pueda llegar a leer todo esto, se quede pensando tan sólo cinco minutos en lo que terminó de leer, sólo eso -me dije- .

 

 

 

 

 

Por Roma…

jueves, 28 de octubre de 2010








Cuerpo. Mano en esfera reflectora. Litografía de Maurits Cornelis Escher que representa metafóricamente la complejidad de la relación entre el hombre y el mundo que lo rodea…

Epicuro. Al igual que movimientos como el ainismo, el pensamiento de Epicuro (filósofo del placer, la serenidad y la amistad). Se inscribe en la etapa helenística de la cultura griega, abierta a finales del siglo IV a. C. Tras la disolución del orden político de las ciudad- estado. Epicuro, posee un carácter marcadamente moral. Sus escritos buscan combatir el miedo a los dioses y el temor a la muerte, y orientar la vida hacia la conquista de una felicidad apaciguada y duradera. “El Universo siempre fue tal y como es ahora, y siempre será así…

Así, según explica Epicuro en una de sus más conocidas Sentencias, “La muerte no es nada para nosotros, pues cuando existimos nosotros la muerte no está presente, y cuando la muerte está presente entonces nosotros no existimos”.

Los dioses existen, son inmortales, poseen forma ninguna, habitan los espacios intermedios entre los infinitos mundos y mantienen entre ellos relaciones de amistad. El hombre sabio, por lo tanto, admirará a los dioses por su forma de existencia apacible e imperturbable, pero en ningún caso sentirá hacia ellos temor o veneración.

Epicuro basa su ética en la defensa del placer “estático”, definido por la ataraxia (“imperturbabilidad”, ausencia de inquietud en el alma)…

Cuando tenías el carnet nuevo, sacaste una película de los Hermanos Grimm, escribiste un poema que recuerdas del primer libro de poemas que leíste en tu vida:
Por una mirada el mundo
Por una sonrisa el cielo
Por un beso,
no sé qué diera por un beso…

“El Universo siempre fue tal y como es ahora, y siempre será así”. Desde que estabas niño siempre la buscabas, ¿Qué buscabas…? Hasta que por fin comprendes que el estudio de la mente es tan escurridiza como pretender sujetar algo en esta vida…

Todos somos reflejos de lo que intentamos palpar. Sólo se trata de ver bien lo que ya hay. Todos son Espejismos que van adquiriendo formas en el espacio, con el único fin, de desviar tu atención a lo que realmente ves –me dije- …





Por Roma…

viernes, 22 de octubre de 2010

...

Los términos “mentes”, “conciencia”, “alma”, “espíritu”, acotan con diversos matices, resonancia y connotaciones una esfera de realidad de contornos imprecisos, que puede involucrar entidades, fenómenos, procesos, facultades, disposiciones, capacidades (según los casos), y cuyo rasgo común podría ser -al menos hasta tiempos recientes- su específica remisión a lo constitutiva e intransferiblemente humano y su distinción, que no necesariamente separación o distinción “entitativa”, de la fuerza física o corpórea.

Los perfiles se hacen algo más nítido si nos centramos en el término “conciencia”. Ciertamente, tanto el “ser consciente de…” como la “autoconciencia” son rasgos que parecen acompañar lo anímico (psicológico), lo mental o lo espiritual a todo lo largo de las historias filosóficas de estas nociones. Pero la expresión “filosofía de la conciencia” suele aludir a un cierto punto de partida filosófico – más que a un campo de estudio- que toma al sujeto consciente de sí como fundamento de la experiencia y del conocimiento del mundo, alineándose de este modo frente a la “filosofía ser”.

Dicha “filosofía de la conciencia” equivaldría, entonces, en buena medida a una historia de la perspectiva filosófica de la Modernidad, mientras que lo que ha dado en llamarse “filosofía de la mente” se integra de lleno en el catálogo de las temáticas filosóficas contemporánea y significa, además, un intento de quebrar esa inflexión hacia la subjetividad como instancia fundante de la reflexión, precisamente como consecuencia del “giro lingüístico”…

Tú no necesitas a nadie para que te comprendan, se trata de aceptar el hecho que una vez pensaste de manera inconsciente lo que hoy estas escribiendo… ¿Qué es lo que recuerdas…? Recuerdas lo que decía un filósofo, que cómo sabía si estaba despierto o estaba en un sueño, o algo así decía… Estas sentado en la biblioteca y piensas en el artículo que leíste en una revista por internet, buen artículo, hablaba de una mujer que bien representa a las madres venezolanas, no creen en nadie, es decir, plomo con lo que venga… Buscas y buscas artículos para leer, piensas en Venezuela, no quieres pensar en los problemas ya que el problema somos cada uno de nosotros mismos, es como un dice un dicho muy popular “comida pa’ hoy y hambre pa’ mañana”. La idea es crear conciencia para aprender a valorar las cosas, y no esperar a que se terminen de matar unos con otros en las calles, y no se hace nada evitando que se masacren unos con otros si cuando salen de una prisión, salen con un doctorado en matar… ¿Para qué hablar de ideologías políticas si no les enseñas la importancia de reciclar…? El venezolano de por sí es ingeniero de naturaleza, y como se bebe caña en una fiesta familiar. En Venezuela hay muchas más riquezas que el petróleo, no hay que depender tanto del petróleo porque es contaminante, hay que ir pensando en medidas alternas, hay que saber conocer a la materia gris de Venezuela que es la gente, es decir, nosotros mismos somos…

Qué irónico, ahora estas en el cuarto donde te obligaron a aislarte, estas cansado de sentirte como una puta rata de la laboratorio –me dije-…











Por Roma…

sábado, 2 de octubre de 2010

¿Cómo se llamaría…?

Mierda, ¿qué sentirá un alpinista cuando llega a la cima de su montaña…? Será la misma sensación que sientes cuando una persona te termina de leer, dice coño…, coño tiene un poquito de lógica la vaina… ¿Será lo mismo que es sentirte en lo más alto de tu montaña y puedes decir lo logre…? Observas y miras a tu alrededor y piensas que hay muchas más montañas que merece la pena conocer – me dije- …





Por Roma…

jueves, 30 de septiembre de 2010

...

Otra dificultad es que la investigación cerebral se ven implicadas muchas profesiones diferentes entre ellas la anatomía, la filosofía, la bioquímica, la genética, la neurología, la psiquiatría y la psicología. Cada una de estas disciplinas interpreta el cerebro y la mente desde una perspectiva muy diferente a las demás; cada una de ellas tiene sus propios conceptos fundamentales y sus prejuicios.

El filósofo Ludwig Wittgenstein nos previno que el lenguaje era una trampa que podía llevarnos a intentar definir lo indefinible. Puede que la conciencia sea uno de esos conceptos indefinibles pero ello no ha impedido que una sucesión de los pensadores más grandes del mundo se haya metido voluntariamente en lo que Wittgenstein calificó de “Rompecabezas que realmente no existe”.

Muchas tradiciones religiosas creen que la iluminación puede alcanzarse solamente la ruptura de las trabas del ser obteniendo estados “más puros” de conciencia a través de la meditación…

Para definir la palabra consciente buscaste en varios sitios para que se entendiera un poco la definición con lo que quieres decir, y unos de los conceptos encontrados fueron; adj. Que siente, piensa y obra de sus actos y repercusiones. Conciencia se refiere generalmente al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones. Una persona cloroformizada recobra la conciencia al cesar los efectos del anestésico. Una persona "de conciencia recta" no comete actos socialmente reprobables.

Desde la Antigüedad, la idea de la existencia de una actividad que no fuera la actividad de la conciencia siempre dio lugar a múltiples reflexiones. Pero se le debió a René Descartes (1596-1650) el principio de un dualismo cuerpo/mente que llevaba a hacer de la conciencia (y del cogito) el lugar de la razón, opuesto al universo de la sinrazón. El pensamiento inconsciente apareció entonces domesticado, sea para integrarlo a la razón, sea para rechazarlo a la locura.

En los primeros escritos de Sigmund Freud, en particular en algunos de sus trabajos prepsicoanalíticos tempranos en idioma francés, el término fue utilizado como sinónimo de inconsciente. Freud abandonó luego esta denominación porque se prestaba para equívocos…

Ahora, bien, aplicaremos el término inconsciente como subconsciente. David Hume decía que nuestras ideas son imágenes de nuestras impresiones, una vez comentaste que si nuestras ideas son imágenes de nuestras impresiones se supone que debería de quedar almacenadas en nuestra mente, entonces, ¿por qué no se puede recordar la mayoría de las veces? Debe de ser porque no estamos pendientes de lo que deberíamos de estar pendiente, ¿O puede que sea que los Espejismos nos hacen que nos fijemos en lo que no deberíamos de fijarnos…?

Según estudios realizados los seres humanos sólo utiliza el diez por ciento del cerebro, ahora, bien, la pregunta es: ¿Qué sucede con el otro noventa por ciento…? Retomemos un hecho de la historia para que así pues, puedan tratar de entender un poco la idea, y se entienda que, uno de los hechos que te llevo a tal conclusión fue el que citaré a continuación; Tras la caída de Roma se interrumpió el progreso en la comprensión de la mente. Con la desaparición de la tradición de la ciencia y filosofías griegas llego a verse con aprensión el método experimental y la disección quedó prohibida por la iglesia…

¿Por qué una comprensión total de la mente es totalmente escurridiza…? Haré alusión a una metáfora que escribiste y te gusta mucho que utilizas para intentar decir que nada tenemos en la vida, que todo está para disfrutarlo, en fin, la metáfora reza de la siguiente manera: Has que la vida es el mar, sumérgete, siente la temperatura del agua, juega con ella si quieres, pruébala y te darás cuenta que el agua es salada, pero nunca intentes sujetarla ya que siempre se irá entre tus dedos… ¿Será que la comprensión de la mente es así? Hay un dicho muy popular que dice; lo complicado a veces resulta ser lo más sencillo… ¿Y si dejamos de ver a la mente por medio de esos largos teoremas y conceptos tan complicados que muchas profesiones le han dado…? ¿A qué se debió que la iglesia prohibiera el estudio sobre la comprensión de la mente…? Se deberá a que, la idea de la existencia de una actividad que no fuera la actividad de la conciencia siempre dio lugar a múltiples reflexiones. Gracias a René Descartes con el principio de dualismo cuerpo/mente que llevaba a la consciencia lugar de la razón, opuesto al universo del sinrazón. El pensamiento inconsciente apareció entonces domesticado, sea para integrarlo a la razón, sea para rechazarlo a la locura. La pregunta es: ¿Por qué fue entonces domesticado el concepto de inconsciente…?

¿Se deberá a que el consciente como bien lo has defino más arriba puede manipularse un poco más que a la naturaleza de tu subconsciente…? ¿Será que todo esto se deba a que solo usamos el diez por ciento de nuestro cerebro…?

Gracias a la meditación has comprendido muchas cosas que antes no comprendías, ¿Se deberá a que gracias a la meditación uno puede obtener estados más puros…? Cuando escribes hay una parte de tu mente que te dicta lo que tienes que escribir, por eso tu estilo, es decir, es como si tu inconsciente te dice lo que tienes que escribir y tu consciente es que toma nota de todo. ¿A qué se deberá esto…? No lo sabes sólo escuchas lo más profundo de tu ser…

Todo esto empezó cuando te empeñaste en comprender tu mente, puede que tengas algún mínimo de razón, o puede que estés completamente loco pero al igual que Shakespeare tienes la creencia de que la locura está teñida de verdad. Ya lo había señalado Aristóteles hace más de dos mil años que el genio va casi siempre teñido de locura - me dije- …




Por Roma…

lunes, 27 de septiembre de 2010

Póngale el título que quieran…

Mientras unos celebran otros se sienten sin esperanzas…, pero lo que la gente no sabe es que, el Presidente no tiene la culpa de que los malandros de Macayapa y los malandros del Mirador se quieran matar cuando se encuentran en la calle, esto son zonas del barrio donde creciste en Los frailes de Catia. El Presidente no tiene la culpa de que la niña que viste nacer salga embarazada a los catorce años, el Presidente no tiene la culpa de que hay gente que escribe algo con “H”, el Presidente no tiene la culpa de que el venezolano le gusta echar pura pinta y vivir de apariencias y lo dices por qué, tú estando fuera de tu país y te encuentras con cualquier paisano tuyo por la calle y empiezan una conversación y cuando le preguntas ¿de qué parte eres? Esa persona te responde de Caracas, aja pero, ¿de qué parte de Caracas? Y te responden del Este, es decir, todos los venezolanos que te encuentras han tenido dinero en Venezuela, cosa que no dudas, pero piensas y te preguntas ¿qué coño haces fuera de tu país aguantando mierda si estabas allá tan bien como dices? (esto no quiere decir que todos lo que te encuentras en la calle estén pasando mierda sólo es un ejemplo para que se entienda todo). Después te preguntan ¿y tú de dónde eres? De Caracas igual y soy de Catia, y se te infla el pecho cuando lo dices porque no te da vergüenza negar tus raíces, y te sientes muy orgulloso de haber salido de ese barrio de donde creciste… Lo que pretendes decir con todo esto es que, señores dejemos la apariencia a un lado y centrémonos en lo que realmente importa…

Tú no eres un ejemplo a seguir porque tienes muchos defectos y no pretendes que nadie te siga, sólo pretendes que la gente siga su corazón que es a quien hay que seguir realmente… Mientras te señalan con el dedo porque te guste fumar marihuana te ríes de los que te señalan porque ellos viven de apariencias mientras tú eres sincero contigo mismo, tal vez te escondes detrás de la excusa que la marihuana es para ti una herramienta para llegar más rápido a lo más profundo de ti mismo…

Lo único que pretendes cuando escribes es que, la gente después que lea se quede pensando tan sólo cinco minutos en lo que terminó de leer, y puede que en esos cinco minutos se encuentre consigo mismo – me dije- …





Por Roma…

sábado, 11 de septiembre de 2010

...

Sabes algo, no, no lo sabes aún porque no lo he dicho… Cuando te mencioné de las drogas, quería mencionar las drogas fuertes, tan sólo imagínatelas… Has tenido la desdicha de tratar a todo tipo de personas, tú pretendes decirles a ellos que te la pasas con ellos pero no eres igual que ellos, que es muy distinto, te hablo nada más de las personas donde habitas, te hablo de la gente que te encuentras por las calles, ves:
En primer lugar, me siento asustado y confundido por la desamparada soledad en que me encuentro con mi filosofía; me figuro ser algún extraño monstruo salvaje que incapaz de mezclarse con los demás y unirse a la sociedad, ha sido expulsado de todo contacto con los hombres, y dejado en absoluto abandono y desconsuelo… De buena gana correría hacia la multitud en busca de refugio y calor, pero no puedo atreverme a mezclarme entre los hombres teniendo tanta deformidad. Llamo a otros para que se unan y nos hagamos así compañía aparte de los demás, pero nadie me escucha. Todo el mundo permanece a distancia, temiendo la tormenta que cae sobre mí por todas partes. El mundo entero conspira para oponerse a mí y contradecirme, a pesar que mi debilidad sea tan grande que sienta que todas mis opiniones se desvanecen y caen cuando no están sostenida por la aprobación de los demás, debo aceptar, es más, debo aceptar la corriente de la naturaleza y sostenerme a ella mis sentidos y mi entendimiento…
De todo lo que leíste de la primera conclusión del Tratado de la naturaleza humana, todo lo que te nombre al comienzo fue lo que te atrapó… Ya no hay más nada qué decir, decir algo más seria redundar – me dije-…




Por Roma…

jueves, 26 de agosto de 2010

Solo es el primer escalón...

En el momento que tus monstros van tomando forma, los contemplas y son Espejismos… Sientes esa sensación de victoria, haz logrado dar un paso con tu Princesita, te están leyendo y eso era lo que pretendías desde un comienzo, escribir para ser leído, todo esto te indica que sigas, haz llegado hasta aquí por algo, así que este sólo es un escalón que haz subido -me dije- …







Por Roma…

miércoles, 25 de agosto de 2010

...

¿Te recuerdas cuando hablaste sobre el ajedrez…? Que uno tiene que entender al contrario para que así pues, puedas ganar ya que el contrario no termina siendo tu contrario porque te ayuda a ganar…


Observas como tus monstruos van tomando forma, cada vez son más grande, pero aún así, los contemplas, los estudias y pasas caminando… Ahora la pregunta sería algo así cómo: ¿Quién juega con quien…? –Me dije-




Por Roma…

domingo, 22 de agosto de 2010

La mejor época...


¿Escribes para entrar en la mente de los lectores o a la tuya…? –me dije-


No hay que negar que te han hecho pensar, te han hecho escribir… El Profesor Briceño, comparte la misma idea que tú sombre el tema referente a la sociedad, sí, cada vez somos más imbéciles, por eso te gusta contemplarlos cuando el mundo está en silencio y oscuro, allá fuera hay un Dios, mientras todos se matan por ponerle un nombre…


¿Te acuerdas de la primera pregunta que comenzó todo…? Bueno, tú por una de las razones que te hacen escribir, es para comprender tu mente, es por eso que entras en la mente de tus lectores. Princesita, él te escribió que le gustaba la época romana… Unos de los mensajes que quieres dar a entender, con tu escritura es: “No se trata de grandes cambios, la idea es cambiarse uno mismo”… Saber que no tienes límites, saber que eres libre, saber que todo lo puedes tener – me dije- …






Por Roma…

miércoles, 18 de agosto de 2010

Ahora, impersonal...


¿Sabes algo…? Él me hablo de una canción en la que se habla algo así como, nacimos para estar juntos… ¿Sabes otra cosa…? Supo cómo llegar a mí, a él le gusta mucho la época romana, dice que se identifica mucho con los romanos, también, lucha por conseguir por lo que quiere, y ya mira como te estoy hablando…


Eugenia, soltó rápidamente un: Pero…


Cortando su dudoso pero con un: ¡No…! También se identifica con la historia del Ave Fénix…




Por Roma…

miércoles, 4 de agosto de 2010

Escribir o morir...

¿Quién soy…? En este caso mejor sería la pregunta: ¿En quién te has convertido…? – me dije- …


Ves como esa persona te observa con ganas de criticarte cuando llevas los ojos rojos porque llevas dentro humo de tu ganja, cuando su hijo es el que te abastece de la misma. Ves como las personas tratan de ser quienes no son sólo por simpatizar a otro, ves como la novia de tu vecino se fija en el jardinero y tu vecino se llena la boca diciendo que ella sólo tienes ojos para él. Ves como la gente prefiere inventarse una vida porque la que ellos viven es un asco…


Por ver las formas de las cosas prefieres ignorar todo a tu alrededor y sólo observas y te desahogas escribiendo, cuando escribes es quien eres realmente quien eres, es cuando puedes gritarle al mundo que son todos unos farsantes que viven en Espejismos y que su vida no es real, cuando escribes es que puedes gritarle a los malditos racistas que están errados con su ideología estúpida…


Por ser como eres hoy, buscas el amor más allá de mar Atlántico sólo porque hace que escribas y es lo único sincero que encuentras en esta vida llena de Espejismos. Por ser hoy como eres, cuando fumas tu ganja eres tú y tus pensamientos encerrándote en tu mundo para que así pues, puedas pensar en qué escribir después, o simplemente estudias el comportamiento de todos a tu alrededor…


Mucha gente te dice que tienes un don porque escribes, a lo que tú respondes: Este don como le dices tú hay que saberlo llevar porque si no te vuelves loco, ves muchas cosas que no te gustaría que vieras pero las ves y tienes que asimilar todo muy bien… Por qué vivir si no tienes una razón…, no estoy loco -me dije-. Es sólo que ya se, qué debo hacer y siento en el fondo de mi corazón que es lo correcto…


Todo esto se lo debes a que moriste el cuatro de agosto del 2006, sí, ese fue el día de tu accidente, antes de ese accidente escribías pero no como lo haces ahora, tal vez todo eso te tenía que pasar para que fueras así, no obstante, encontraras tu razón de estar en el mundo, cosa que consideras ridícula porque la única razón de estar en este mundo es ser feliz con lo que tienes y con lo que puedas llegar a construir con tus pensamientos…


Tu razón de ser hoy en día no es tratar de llegar al lector de alguna u otra forma, tu razón de vivir es poder desahogarte y ser feliz como eres, que es escribiendo. Otra razón de ser es poder tener en tus brazos aquel amor que hoy en día está al otro lado del mar Atlántico, es un sueño pero eres un soñador que lucha por conseguir lo que quieres y al final de todo siempre consigues lo que te propones…




Por Roma…


Quisiera agradecer a dos personas que han sido una gran inspiración para mí, una es mi madre que muchas veces ha creído tanto en mí, incluso, hasta más que yo mismo. La otra a una Princesita que se ha convertido en mi pensamiento favorito para que así pues, pueda estar alineado con el Universo y eso me ha ayudado mucho en estos días…

martes, 13 de julio de 2010

Un escritor perdido en Madrid...

Cuando sali de Caracas, llene mi maleta de esperanzas y de unas cuantas cosas que quería estando aquí. La primera: Crecer mentalmente. La segunda; crecer espiritualmente. La tercera; escribir mi libro o por lo menos empezarlo, o sino sólo pretendía escribir para ser leído… No me imaginaba que iba a tener un blog, mucho menos imagine que unas personas como los de quesevayantodos pertenecieran a uno de mis lectores, todo esto me indican que siga por el camino que voy, que siga escribiendo que en estos momentos me están leyendo... Ver cómo van agarrando forma tus sueños no tiene explicación alguna…

Cuando estaba en aquí en España, comprendí que mi libro lo había empezado a escribir desde la primera vez que busque papel y lápiz para poder ahogar mis sentimientos, estoy armando un rompecabezas de cinco mil piezas y no tengo idea del cómo lo voy a armar sólo sé que lo armaré, cada día voy agregando más piezas…

Por amor a mis ideales hoy estoy dónde estoy, por amor a mis sueños se ha forjado un orgullo de tanto creer en mí que es el que a veces hace que siga… Gracias a mis nuevos lectores he mantenido mi mente ocupada en escribir y eso se agradece…





Por Roma…

miércoles, 30 de junio de 2010

Cuando sabes jugar...

En estos momentos el único que cree en mí, soy yo mismo… El primer capítulo que escuché de quesevayantodos fue; Frases no tan célebres, el ocho sino más recuerdo, desde ahí me hice seguidor, noté que eran unos locos que creían en ellos mismos, también, noté que eran unos hombres muy cultos, además, conocen a mucha gente, y pensé que esto me podría servir para algo, después creé mi blog, y me dije a mí mismo; ¡BINGO…! Me harán publicidad y estoy seguro de que se me abrirán muchas puertas a partir de aquí, cómo lo sé, no estoy seguro sólo lo sé…

Yo estoy seguro de que el Profesor Juan Rafael Briceño, escuchó los gritos que le estaba pegando al mundo, aquí hay alguien que quiere escribir, eso es todo… Cuando escuché el último programa me costó asimilar la idea, después que lo comprendí todo me fui a celebrar mi triunfo, me embriague de licor después de haber asimilado la idea que me habían prestado atención, después de esto, estoy seguro que se me abrirán muchas puertas… No estoy seguro de cómo lo sé, sólo sé qué será así…

En mi facebook coloque un estado en el que puse lo siguiente: La vida es como un juego de ajedrez, ahijado, Bless… Claro, cuando tú entiendes a tu contrario, que a la final está a tu lado siempre. Sólo hay que conocerlo para poder entrar en su juego, y verás que primero tienes que hacer la jugada de; estar siempre bien para que así pues, puedas estar alineado contigo mismo, siempre ganaras…



Por Roma…

miércoles, 9 de junio de 2010

Carta al Libertador

Querido señor Libertador, déjeme disculparme primero antes de todo, por tener la osadía de dirigirme a usted, no pretendo pues, molestarlo. Mi deseo no es otro sino el exteriorizar de alguna manera mi reflexión. Se estará preguntando por qué yo, pues muy fácil de deducir. Es tratar de abrir los ojos al lector. No estoy tratando de crear calumnia, vuelvo y repito, sólo pretendo exteriorizar de alguna manera este sentimiento de impotencia que llevo dentro, en fin, prosigamos al asunto en sí.
Mi impotencia radica en que mi pueblo, el pueblo que usted con tanto ahínco y vehemencia trabajó para libertar. Lo corroe cada vez más la miseria, ahogado cada vez más en la delincuencia, inmerso en el mar de la corrupción infestado de tiburones políticos con hambre de poder y dinero. Pero eso ya existía desde hace mucho tiempo atrás. Pero, se ha intensificado gracias al presidente actual, Hugo Rafael Chávez Frías. Déjeme que le cuente todo para que trate de entender mi sentimiento de frustración.
El señor que le acabo de nombrar llegó a la presidencia algunos años atrás, gracias a muchos discursos populistas, discúlpeme la frase que diré a continuación muy coloquial y muy popular; “se metió a la gente en un bolsillo“, así pues, abordo los temas olvidados por lo políticos anteriores. Ahora, en sus discursos quiere impartir una idiosincrasia llena de odio hacia los que tienen la idea de pensar diferente a él.
Retomemos la historia un poco, no obstante, matizaré algunos hechos que son muy relevantes para mí pues, son importante que los matice para dar ejemplo para que así, se me entienda la idea, mi señor.
Por allá el 13 de agosto de 1961 fue levantado un muro con el fin de separar la Alemania Occidental de la Alemania Oriental, el por qué de este muro, querían separar la Alemania Socialista, de la Alemania Capitalista. El muro fue creado por los socialistas y llamado “Muro de Contención Antifascista”, llamado por la opinión pública oriental “El Muro de la vergüenza”. Bueno señor Libertador usted se preguntará por qué yo le cité este hecho de la historia, pues, bien, le diré el por qué lo quise citar. Lo que no sabe mucha gente es que; muchas personas perdieron sus vida al tratar de pasar de la Alemania Socialista a la Alemania Capitalista, preferían perder sus vidas por intentar escapar de la miseria que les traía el socialismo.
Sólo les importaba escapar de esa miseria que les trajo el socialismo, incluso, no les importaba perder sus vidas en el intento, sin duda eran intentos desesperados. Sólo veinte y cinco años más tarde de su levantamiento fue derrumbado aquel dichoso muro.
Retomemos otro hecho relevante en la historia de la humanidad, que éste pues, toma un papel muy influyente en la historia venezolana. Hablaremos de la Revolución Cubana. Un día un par de personas muy influyentes en el mundo, tal y como lo son Ernesto Che Guevara alias el Che Guevara y, el último pero no menos importante Fidel Castro, ex-presidente de Cuba y mentor de nuestro queridísimo presidente Hugo Chávez, en fin. Estos señores antes nombrados lideraron una revolución que independizó a la isla de Cuba del yugo español. Fue independizada y esclavizada a la vez, por qué, no salió más nunca del mandato del ilustrísimo Fidel Castro, y ahora relevado por su hermano Raúl Castro. En fin, vayamos al quid del asunto y a donde quiero llegar, los cubanos viven en dictadura, hay demasiada miseria, demasiadas leyes que impiden una libertad de expresión. Los cubanos se ven obligados a lanzarse a un océano infestado de tiburones a un viaje hacia la libertad.
Quiero nombrar ahora querido Libertador, una revolución que para mí ha sido una muy buena, claro está, sin menos preciar la suya, lo que pasa es que ésta tiene de particular que fue una revolución sin disparar ni una sola bala, por eso es que me llama mucho la atención querido Libertador. Porque en estos tiempos muchas cosas se pueden lograr por medio del dialogo, hay muchas maneras más, que tener que recurrir a las guerras y, no como en su tiempo que todo era a la fuerza, por eso me gusta mucho le Revolución de Mahatma Gandhi por liberar a la India del dominio británico, querido Libertador sólo citaré una frases del personaje que he nombrado unos instantes y terminaremos para no extenderme más de lo debido y reza así: “Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida mientras daña en otro. La vida es un tono indivisible ¨…
Matizaré otro hecho relevante en la historia, la revolución francesa. Una persona que usted conoció en vida que fue Francisco de Miranda fue un general de tal revolución. Se dice que el libro de Jean-Jacques Rousseau llamado El Contrato Social, fue unos de los grandes incitadores de tal revolución por sus ideas políticas. Así también se dice que en este libro se exponen lo que en el futuro serían los principios de la filosofía política socialista… La filosofía política socialista bien empleada es una buena salida a los problemas de un país… En la época de debate sobre el Socialismo después del Muro de Berlín, resulta interesante leer el artículo de Albert Einstein, publicado en la revista Monthly Review de Nueva York en Mayo de 1949. Allí arranca el autor preguntando: "Debe quién no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo. Por una serie de razones creo que sí."Einstein concluye con un párrafo que es una joya medio siglo después:"... es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia…?
Bueno, dejemos a un lado los hechos relevantes de la historia y me voy a centrar en explicarle mi sentimiento de frustración para que así pues, pueda sacar sus conclusiones… Una vez el Presidente de Venezuela con el Presidente de España José Luis Rodríguez Zapatero, hicieron un tratado en el que se le dejaría el precio del barril de petróleo a España más barato. Entonces, me hice la siguiente pregunta: ¿Qué vendría hacer el Presidente de Venezuela para España…? Me iré un poco al ámbito personal pero sólo es para tratar de explicarme mejor…
Una vez otra persona y yo estuvimos detenidos en una comisaría por inmigrantes irregulares, es decir, “sin papeles” como se nos llama aquí. La otra persona estuvo detenido sesenta días por cometer un delito menor, los mismos guardias le decían que no lo podían deportar ya que Chávez no lo quería allá, al menos que cometiera un delito grave sí lo deportaban, que pasara sus sesenta días tranquilos que después iba para la calle… Con este testimonio confirmé la teoría que había tejido cuando estuvo el Presidente de Venezuela en España y es la siguiente:

Chávez vino a pedir un “trato especial” para con los venezolanos que estamos aquí, ahora bien, ¿por qué Chávez haría eso…? ¿Será que pensó en nosotros…? Claro con ese tratado que no fue publico pero aun así muchos sabían que se trataba del tema relacionados con los venezolanos que estamos en España, sin embargo, hay que decir que ese “trato” yo soy uno de los que sale beneficiados en medio de todo esto. Pues el Presidente de Venezuela no pensó en nosotros, pensó en él mismo y en los planes que quiere llevar a cabo, cerrando así las fronteras venezolanas para que así pues, dificultar la salida de ella… Señor Libertador, mi sentimiento de impotencia es que creo que me están dejando sin patria poco a poco. ¿Por qué creo eso…? Se acuerda que uno de los hechos que cité fue el de Cuba, bueno señor Libertador, sé que llegará el momento en el que el Presidente de Venezuela cierre sus fronteras y el que se quedó fuera se quedó fuera ¿cómo puedo saber eso si no ha pasado aún…? Sólo hay que tomar un punto en cuenta para deducir que eso pasará, el punto es que Chávez quiere hacer un comunismo disfrazado de socialismo… Mi gran pregunta es; ¿qué pasará con el futuro de Venezuela…? No pierdo las Esperanzas de que mi pueblo el mismo pueblo que usted liberó del yugo español reaccione a lo que está por suceder…

No pretendo tratar de ofender a nadie querido Libertador, y qué mi alma sucumbiera y descendiera al mismísimo Tártaro y que tuviera como suplicio arrastrar la cadena de mis Karmas por toda la eternidad si fuera preciso, si mis palabras ofendiesen al más radical de los seguidores del chavismo…






Por Roma…

sábado, 29 de mayo de 2010

...

La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes... John Lennon






Por Roma...

sábado, 22 de mayo de 2010

No sé ni qué título ponerle...

Cuando se habla del amor se dicen muchas contradicciones es por eso que he tratado de encontrar las mejores palabras, no obstante, poder hablar de él un rato… Por amor hoy escribo esto… No puedo evitar recordar esas grandes batallas que un día libre por amor, batallas que se quedaron en la Esperanza rota de lo que pudo ser un día todo…
Por amor un día emprendí un viaje con el fin de encontrar algo… Pero qué buscaba en ese viaje, aún no lo sé, sólo sé qué comprendo que la búsqueda de todo deja de ser búsqueda cuando uno entiende que no hay nada qué buscar… Por la idea enfermiza de búsqueda me alejé de todo y de todos. Por amor uno aprende a estar solo cuando se está en medio de tanta gente, por amor uno aprende a oír esos gritos sordos que se escuchan cuando uno se encuentra solo… Por amor un día tome unas alas prestadas para poder volar, sus alas me ayudaron a levantarme de ese hoyo donde estaba. Un buen día entendí que sus alas eran prestadas y que no me pertenecían. Agradezco que me haya prestado sus alas para poder escribir y así poder encontrar un sueño que un día decidí perseguir, el sueño de ser escritor, bueno. Hay que acotar que esas alas yo las tome sin permiso…
Por amor uno busca la excusa de ser comprendido pero de eso no se trata, la idea no es comprender al otro sino que se trata únicamente de aceptarse tal cual somos… Por amor a mis ideales voy por camino diferente a los demás. No comprenden que al amor ya está en uno mismo y no hay nada qué buscar sólo hay que saber ver… Por amor un día me fije en alguien que aun así estando lejos no fue excusa para mí y, así pues, poder luchar para poder captar su atención. El por qué lo hice, si soy sincero aún no lo comprendo, debe de ser porque no me identifico con lo que veo, todo está lleno de mentiras por donde mire y me fui a lo único sincero que creo que es escribir, hoy en día no sé qué pasará mañana sólo me queda esperar, pero mientras espero vivo mi ahora y mi ahora es escribir y así poder escribirle. Una de las cosas que he aprendido en medio de todo esto es saber vivir mi ahora ya que sí uno lo sabe vivir es eterno. Basta ya de Espejismos y de aferrarse a ellos, basta ya de aferrarse a la soledad, basta de todo y de todos que se dejan encandilar por Espejismos, basta ya de la falacia mística que llamamos sociedad…
Una petisa formuló mi pregunta de una manera muy diferente a la que había hecho. Mi pregunta fue formulada de la siguiente manera: ¿Qué somos capaces de hacer por amor…? Ella la adaptó y preguntó esto; ¿qué no somos capaces de hacer por amor…? Pienso que por amor muchas veces nos excusamos para que así pues, podamos cometer cualquier tipo de estupideces, ¿por qué estupideces…? Porque muchas veces nos dañamos con tal excusa… Por amor hoy levanto mi voz para poder ahogar mi sentimiento de odio para con todas las mentiras en que todos no hayamos inmersos… A pesar de toda la mierda en la que estamos quiero levantar mi voz para poder decir pues, que hay una llama que se mantiene encendida y, esa llama está en cada una de nosotros nada más hay que creer que todo es posible y tener fe…



Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente
es un soñado bien, un mal presente
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo;
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el Niño Amor, éste es su abismo:
¡mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

Francisco de Quevedo y Villegas








Por Roma...

jueves, 13 de mayo de 2010

¿Qué somos capaces de hacer por amor...?

La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,

amantes, no toquéis, si queréis vida;
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida

No os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron el purpúreo seno;

manzanas son de tántalo, y no rosas,
que pronto huyen del que incitan hora
y sólo del Amor queda el veneno.

Luis de Góngora y Argote, 1584

Luis de Góngora escribió este poema para advertir a todo el que lo leyese del amor, lo que él pretendía decir era que si nos aferramos al amor puede ser nocivo para con nosotros mismos… Me iré a la mitología para dar otro ejemplo de lo que pretendo decir, y es la historia de Orfeo y Eurídice. Algunas versiones cuentan que mientras huía de Aristeo, u otra que mientras paseaba con Orfeo, fue mordida por una serpiente y murió. Consternado Orfeo tocó y canto canciones tan tristes que los dioses y ninfas lloraron y le aconsejaron que fuera al inframundo. Con su música pudo evitar los peligros y ablandó el corazón de Hades y Perséfone, a la cual le permitieron a Eurídice y a él retornar a la tierra; con la condición de que él debía caminar delante de ella y no podía mirar hacia atrás hasta que ambos hubieran alcanzado el mundo superior y los rayos del sol bañasen a Eurídice. Orfeo no voltio durante todo el camino. Llegaron a la superficie y, por la desesperación, Orfeo volteo para verla pero ella no había sido completamente bañada por el sol todavía tenía un pie en el inframundo: Eurídice se desvaneció en el aire y esta vez para siempre…
Ahora mi pregunta es: ¿Qué somos capaces de hacer por amor…? El amor nos ciega totalmente, si nos aferramos a él se convierte en un arma de doble filo… Sin duda para mí es el mejor Espejismo que hay, en el nombre del amor he escrito unas cosas maravillosas.



Por Roma…

viernes, 7 de mayo de 2010

Algo Maravilloso...

Ayer, me dirigía a pretender escribir lo que había vivido en todo ese día y de repente, ¡PLOFF…! Sentí como si chocara con un muro enorme totalmente imaginario pero que está allí, leí un estado de facebook de una amiga, me impacto tanto así que decidí tomarme un relajante muscular para poder dormir… Al momento no supe el por qué me impacto tanto lo que había leído, hoy después de dormir casi doce horas seguidas conteste por fin el estado del facebook que me había impactado tanto…
Soy un escritor que vive buscando historias que contar, muchas veces se me olvida que esa historia que estoy buscando empieza en el mismo instante en el que salgo a buscarla, entonces, ¿por qué me impacto tanto el estado que leí en facebook…? Porque choqué con una realidad que ya sabía, con la única diferencia de que no la escribí la leí…
Una cosa que no alcanzamos a comprender es el hecho de que nacemos solos, sufrimos solos y morimos solos. Se nos hace difícil aceptar tal idea porque tenemos miedo a ver lo que realmente hay en uno mismo, miedo a desmentir uno mismo esa cantidad de Espejismos que hemos creado para poder idealizar un nuestro mundo perfecto…
Como todos los jueves tenía que escribir en mi blog entonces, agarraré mi bicicleta y me fui a ver qué encontraba para poder escribir, algo que me pusiera alerta pues… Nos propusimos ir hasta una laguna a la que nunca llegamos, sin embargo, a lo que sí llegamos fue a subir varias cuestas empinadas de terrenos arenosos y con muchas piedras… Antes de proseguir el camino que teníamos al frente decidimos parar a preparar un porro de marihuana, le pedí el favor a un transeúnte que iba con unos niños, al parecer sus hijos o hermanos o quién sabe qué lazo los unía, de que nos hiciera una foto con mi teléfono junto a las bicicletas. Terminado el porro de marihuana decidimos seguir nuestro camino, me encomendaron la labor de llevar el bolso que llevaba; las herramientas acorde para reparar todo tipo de altercados con las bicicletas, dos litros de cerveza y por su puesto la marihuana y el hachís que teníamos para el camino. El plantearte el reto de subir esas cuestas incómodas con todo ese peso bajo los efectos de la marihuana, sin duda era toda una travesía.
El hecho de que no puedes cometer ningún error ya que eso indicaba; que te podías caer de la bicicleta y por la cantidad de piedras que había como mínimo salías sin un diente menos. La idea de llegar a un cruce y no saber a dónde te llevará ese camino sólo sigues tu instinto y ese espíritu aventurero que tienes, te hace llegar al mismo sitio que una vez estuviste y te das cuenta de que sólo diste vueltas en un enorme círculo, pero cuando íbamos por el camino volteaba a mi alrededor y veía a esos caballos sueltos que se creían que eran libres en medio de todo ese campo cercado, sentir la brisa que recorre tu cara, tener la sensación de que eres libre en medio de este puto mundo. Al final de todo de ese largo viaje terminamos en un sitio al que habían bautizado dos de los cuatros que andábamos como “mágico” y tenían razón el sitio de verdad que es mágico para fumarse un porro de hachís con marihuana y cigarro, como ellos le dicen; “El exquisito”, nos reímos, le hicieron fotos a sus bicicletas, hicieron un vídeo de todos, al fondo de todos esos árboles y de todas esas piedras gigantescas se oía un río, el sitio perfecto para un marihuanero poder fumarse un porro en sana paz…
Hoy viernes, cuando estoy en la biblioteca escribiendo todo esto y allá fuera hay un día gris, lluvioso, frío. Es cuando me pregunto: ¿Qué pasó con el espíritu aventurero de ayer…? La misma adrenalina que sientes que recorre todo tu cuerpo en este momento por escribir toda tu aventura en bicicleta es similar a la de ayer. Esa sensación de que todo está bien, esa sensación de que ahora mismo estás aquí y dentro de una hora no sabes, todo eso señores es digno de ser maravilloso…




Por Roma…

martes, 4 de mayo de 2010

No pude resistir la tentación de escribir esto y publicarlo...

Me gustaría empezar todo esto con dos historias: La primera; fue la de un Dr. Timothy Leary que vendió nada más y nada menos que la expansión de la conciencia. La segunda; la de Bob Marley, que con su música y su onda de fumar marihuana atrajo muchos seguidores a la religión Rastafari, el Dr. que mencioné al principio promovió el LSD con fines terapéuticos… Pobre de los fanáticos que no sabemos todavía que la idea de esos dos señores era que entendiéramos la suposición de que por lo menos alguien o alguna fuerza mantiene la luz al final de túnel, que creyéramos en nosotros mismos, que siguiéramos la luz que llevamos dentro todos…
En mi facebook formulé una pregunta a la cual ya tenía la teoría, no obstante, entrelacé el concepto de energía con lo que decía Albert Einstein, y fue formulada de la siguiente manera: La energía no desaparece se transforma o se traslada... Albert Einstein decía; si el hombre utilizara todo su cerebro no sería necesario utilizar ninguna otra parte del cuerpo. También, decía que; la tecnología ha sobrepasado a la humanidad... Ahora me pregunto yo; ¿cuándo vamos a sobrepasar la tecnología...? Una vez más una pregunta sin respuesta aparente... Lo de la pregunta sin respuesta aparente lo dije para ver qué teorías me comentaban, sólo lo hice para tener más ideas porque me faltaba algo, tenía la leve impresión de que algo me faltaba, acerca de una teoría que tejí el fin de semana pasado; abre tu cerebro a todo estímulo posible, retírate un poco de tu cuerpo, usa tu cerebro para descansar, piensa mucho... Después de todo eso la respuesta llega sola, tenemos un cerebro natural, somos de energía natural, sentimos amor... ¡Viste que somos mejores...! Pero una vez más, nos dejamos encandilar por Espejismo y caemos al círculo vicioso, que para el budista se llama Samsara, rueda de la vida y muerte...
Ahora bien, se deben de estar haciendo la pregunta: ¿Qué tiene que ver Bob Marley con el concepto de energía…? Pues mucho, lo que Bob pretendía con sus canciones era qué siguiéramos la luz que todos tenemos dentro, sólo es cuestión de creer en uno mismo, todos tenemos un poder ilimitado nada más hay que saberlo equilibrar…
Llego a mi casa, me armo un porro de hachís porque no tenía marihuana, pensaba en los comentarios del estado de facebook que había escrito… Comprendí que somos pura energía, esa energía es proveniente del Universo…


Esta tarde fría del cuatro de mayo, me hace recordar esos días anteriores donde salía a disfrutar del sol. No sé por qué en esos días grises es cuando estoy más inspirado, esos días grises que paradójicamente sólo lo ve uno de ese color… Esta vez mi inspiración me hace tener fe, todo a mi alrededor me dice que todo es un Espejismo, que me relaje y disfrute de no saber del cómo van a pasar las cosas…
Al principio mi pensamiento acerca de abrir mi perfil en facebook fue el de hacerme publicidad, darme a conocer pues, el decirle a la gente que aquí hay un loco que disfruta de la vida y, ese loco tiene algo qué decir, ese loco quiere compartir su idea y que la gente reflexione a ver sí le parece o no. No pretendo jugar a ser sabio, no pretendo saber más que los demás, sólo escribo lo que veo, no obstante, comparto mis conclusiones a la gente que por alguna u otra razón no se fija en lo que tiene que fijarse, no tenemos la culpa de ser así, la sociedad y todo lo que en su entorno le rodea es el factor determinante de que tengamos esa venda en los ojos.
No hablo de grandes cambios ya que soy unos de los que piensa qué para hacer cambiar algo, primero te tienes que cambiar a ti mismo, sólo hablo de aprender a escuchar a tu corazón, el de saber seguir tu instinto, de tener el corazón de un Dragón para con lo que quieres, hablo de no tratar de buscar una luz al final de túnel ya que esa luz ya existe en nosotros mismos… No lo sé, saquen sus conclusiones ustedes mismos ahora…




Por Roma…

jueves, 29 de abril de 2010

Veo que veo mi cuaderno de mis reflexiones, y, veo que escribo de puro ver… Será porque me veo a mí mismo ver cómo pasa todo frente de mis ojos y no puedo hacer nada… Sólo dejarlas pasar… Veo mi alma en penumbra con un ambiente agreste con raíces de odio y soledad… Me veo caminando por un largo pasillo que me lleva directo a nada… Veo mis pasos como quedan en el olvido. Sigo viendo como los pasos de los que transitaron por el mismo pasillo quedaron en el olvido. El pasillo es un largo camino de arena… ¡Ya sé por qué no quedaron sus pisadas…! El único rastro que queda es el de las únicas personas que dejaron piedras, para, que así pues, cuando soplara el viento del olvido no deshiciera las huellas… A menudo nos enseñan que debemos de estudiar, debemos de graduarnos, no obstante conseguir un buen empleo y después conseguir a esa mujer idónea para que te puedas casar y tener hijos… ¿Pero para qué seguir el mismo patrón que suelen seguir todos en la sociedad…?

Voy por diferente camino, muchos cuando paso por sus lados murmuran, no hace falta que los escuche para saber de qué hablan… Sí, soy un soñador que vive su vida y no se mete en la de nadie para que nadie se meta en la de ese soñador. Sueño y sueño mucho, pero lucho por mis sueños una frase que escribí un día y que me define perfectamente, esa frase reza de la siguiente manera: “En mí está la naturaleza de pelear hasta el final, lo que no está en mí es el concepto de final”…








Por Roma…

jueves, 22 de abril de 2010

De tanto creer en mí mismo se ha forjado un orgullo que mucha gente no suele comprender. Ese orgullo me ha arrojado un poco a la soledad, soledad que me grita con sonidos sordos lo que no puedo escuchar cuando estoy en compañía, esa misma soledad me ha hecho querer lo que ya tengo… Nada tenemos…, una metáfora con la que suelo explicar que nada nos pertenece es una que escribí y reza de la siguiente manera: Creo que el mar es la vida, me sumerjo en ese mar, la temperatura del mar me abraza ya sea fría o cálida. Me dan ganas de probar a qué sabe tal agua, siento como un puñado de sal recorre mi sentido del gusto. Disfruto de estar en el mar…, pero no intento sujetar el agua ya que si lo hago se escapa entre mis dedos… He comprendido de que nada nos pertenece por eso no me aferro a nada…
Todos en la sociedad suelen caminar por el mismo lado, no comprenden que todo está para que lo disfrutemos, nada más. Pero los constantes Espejismos hacen que nos aferremos a cosas inexistentes. Es que vivir sin fijarse en un Espejismo lo comprendo, le das sentido a tu vida, es aprender a creer en la Esperanza, es ver una luz al final del túnel. La vida se te hace muy pesada si no tienes un motivo. Nos enseñaron a creer en algo para que así pues, no fijarnos en nosotros mismos. Pero ¿qué pasaría si crees en ti mismo...?
Tal vez porque mi vida fue un poco atribulada hace poco mas de tres años, entonces, sentía la necesidad de fijarme en Espejismos y tener la firme idea de creer en la Esperanzas. No obstante poder llevar mi día a día. Un buen día desperté de un profundo sueño en el que estaba inmerso y empecé a disolver los Espejismos y se empezó a divisar una figura. Seguí disolviendo toda imagen hasta que me encontré conmigo mismo, y solo.
Por no aferrarme a nada he dejado a muchas personas atrás, ellos se aferra y yo no puedo aferrarme a nada, tal vez por creer tanto en mí mismo los he lastimado, pero no puedo hacer nada, sin embargo, suelo aprender de cada unas de sus historias que se han quedado grabadas en mi mente, esas personas las llamo Héroes anónimos de mi aprendizaje constante para seguir caminando. Muchas veces me detengo a pensar en esos Héroes anónimos y me dan fuerza para seguir caminando y seguir escribiendo, necesito escribir, necesito que la gente me lea, no obstante, hacer que escuchen dentro de sí, no me creo especial solamente quiero que se me recuerde como alguien que apostó por una mejor forma de vida, sólo eso…



Por Roma…

viernes, 16 de abril de 2010

Me detengo a mirar todo a mí alrededor... Pienso y me pregunto ¿dónde está Dios...? Será que existe, si realmente existe por qué hay tanto odio y dolor en el mundo, por qué hay tantos niños sufriendo por culpa de enfermedades incurables, por qué habrá niños que van a sus colegios y otros niños abusas de ellos sin pensar el daño que pueden causar...
Sí, realmente existe y está en cada uno de nosotros, las vendas que no han puesto en los ojos las diferentes religiones no nos dejan ver el milagro que hay en la sonrisa de un niño, el milagro de ver un cielo estrellado tirado en la arena de una playa, el milagro de ver cuando el sol por fin se oculta y nos regala una noche para ver tirado en la arena de esa playa. El milagro de ver la tranquilidad que llega después de una larga tormenta… A menudo buscamos esperanzas sin entender el fin de las religiones, no entendemos la suposición que alguien o al menos alguna fuerza mantiene la luz la final de túnel… Una palabra que nos han vendido las religiones es la fe, encontré su significado: Creencia en algo sin necesidad de que haya sido confirmado por la experiencia o la razón, o demostrado por la ciencia. Es de lo que hablo, de tener fe y convencerse de que sí se puede sólo es cuestión de saber esperar y de tener fe, todo tiene un fin oculto que muchas veces no comprendemos, porque nos dejamos llevar por los miedos…
A menudo cuando vas caminando, todos tus monstruos van tomando formas gingantescas, pero es cuando voy caminando con más orgullo y humilda... Todos son Espejismos, debes de calmarte y relajarte, y dejar que todo fluya por sí solo, todo tiene un fin oculto que mucha veces no comprendemos, pero a la final todo saldrá bien... Voy a escribir todos lo jueves en ti blog, me desahogare en ti...


Pot Roma...

jueves, 15 de abril de 2010

Suelo caminar con orgullo, lo he escrito para que me aliente a seguir mi camino que un día decidí recorrer, ese camino ser un gran escritor o por lo menos estar entre los más célebres del día. Al igual que Nelson Mandela que un día adoptó un poema para que lo acompañase en sus días más sombríos para que así pues, le diera la fuerza necesaria a seguir con su fiel lucha por lo que creía, ese poema que ha acompañado a tal ilustre persona es el poema de William Ernest Henley que se titula Invictus… A lo largo del camino que un día decidimos recorrer para alcanzar nuestras metas se necesita de algo, no obstante, que lo estimulen a seguir su recorrido, busco fuerzas en mí mismo por eso he escrito Suelo caminar con orgullo


Por Roma
Suelo caminar con orgullo, ese orgullo se ha forjado de tanto creer en mí mismo. No me dejo encandilar por Espejismos sólo creo en lo que veo y en las conclusiones a las que suelo llegar, creo en mí aunque tropiece, me levanto observo y sigo caminando. Muchas veces a la primera no suelo hacer las cosas como quiero, ese tropiezo me hace rectificar y aprendo de ese tropiezo y sigo mi camino, al final de todo consigo lo que quiero. Dios está siempre caminando conmigo… La gente suele hablar no me importa lo que diga mucho la gente, sigo caminando con más orgullo y humildad ya que sí la gente habla, eso quiere decir que lo estoy haciendo bien… Soy un romántico que cree fielmente en su filosofía, no tengo nada que ofrecer solo mi ahora pero sé a dónde voy y por lo que voy, mi ahora es seguir caminando con orgullo…




Por Roma…